PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA FACHADA DE ARQUITECTURA NEOMUDÉJAR DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX, CONSTRUIDO POR RAMÓN BALBUENA EN 1921.
Se realizó un estudio completo de la fachada, su historia y sus patologías, para poder determinar los trabajos a realizar, su alcance, los materiales y herramientas a utilizar.
Tras el estudio se determinó utilizar los siguientes materiales:
Ø MORTERO DE CAL HIDRAULICA
Compuesto por una mezcla de cal hidráulica NHL-5 , obtenida del proceso de cocción de calizas magras ricas en aluminio en horno milenario de leña ,formándose silicatos, aluminatos y ferro-aluminatos, con áridos triturados de carbonato cálcico y áridos seleccionados silíceos.
Ø MORTERO DE CAL FINO POLVO
Compuesto por una mezcla de cal aérea grasa, obtenida del proceso de cocción de la piedra caliza en horno milenario de leña (CL90), con áridos triturados de carbonato cálcico (pureza>90%), áridos seleccionados silíceos y pigmentos inorgánicos.
Ø LIMPIADOR DE FACHADAS BEISSIER
Detergente neutro diseñado especialmente para fachadas de piedra sin riesgos ni efectos nocivos.
Ø ABRASIVOS PARA CHORREADO Y GRANALLADO
Silicato de aluminio granulado, capaz de proporcionar grados de abrasión SA2 – SA2,5 – SA3.
Ø VELADURA CONSOLIDANTE MINESEARL PREMIUN GRAPHESTONE
Compuesto por una dispersión acuosa de silicato, con tendencia de acabados poli cromáticos, ideal para bases interiores y exteriores de fachadas.
Ø HIDROFUGANTE AL DISOLVENTE HIDROMAP
Impermeabilizante con efecto hidrófugo, específico para evitar el paso por capilaridad de la humedad del subsuelo a las plantas bajas, así como les confiere propiedades hidrorepelentes.
Como se observará la complejidad de la obra, nos llevó a extremar las medidas de restauración, pero el resultado final ha sido muy satisfactorio.